29 de octubre de 2020

Noches seguras para todas

El manual "Noches seguras para todas ¿Qué pasa cuando salimos de fiesta?" ha sido elaborado por Mujeres Jóvenes Fundación a raíz de los datos obtenidos en el Estudio "Noches seguras para todas". Desde MJF consideran imprescindible que las mujeres y los hombres jóvenes identifiquen las violencias sexuales que se producen cuando salen de fiesta para así poder eliminarlas y disfrutar de un ocio nocturno seguro.

El manual incluye las ilustraciones que Marta Piedra elaboró para la campaña #NochesSegurasParaTodas difundida en redes sociales y compuesta por diez viñetas inspiradas en las opiniones, emociones y experiencias de las mujeres jóvenes que han participado en el estudio.



Puede descargarse desde este enlace a su página

25 de octubre de 2020

No me cuentes cuentos

Es un proyecto de relatos infantiles protagonizado por 100 mujeres españolas de vidas inspiradoras. Los cuentos, publicados en esta web, pueden escucharse en formato podcast y, desde el 21 de noviembre, ‘No me cuentes cuentos’ es también un libro que puedes encontrar en  librerías.



La idea nació de un grupo de periodistas que se dio cuenta de que, pese a la cantidad de literatura sobre mujeres que aparecía en las librerías, no había ningún volumen que recogiera el talento español del pasado y del presente. Primero, elaboraron una lista de candidatas, tarea que no fue fácil porque, a medida que se alejaban del siglo XX, escaseaban las que habían trascendido. Lo mismo ocurría en campos como la ciencia donde, en muchos casos, su trabajo había pasado desapercibido.


Puede verse pulsando aquí

7 pasos para construir un plan de abordaje de las violencias sexuales en espacios festivos.

El objetivo principal de la Guía del Observatorio Noctámbul@s sobre violencias sexuales es ofrecer un material técnico de orientación y apoyo, dirigido a profesionales, entidades especializadas y movimiento feminista, para abordar las violencias sexuales en los espacios festivos con consumo de drogas. 

La Guía está dividida en 3 partes:

1. Contextualización

2. Eje central de la guía donde Se proponen

los pasos a seguir para elaborar el recurso técnico. 

3. La tercera parte (apartado 5) recoge algunas reflexiones sobre aspectos imprescindibles a tener en cuenta y debates abiertos respeto los Protocolo o Planes. 

Incluye también Apuntes de apoyo sobre los conceptos o ideas que se desarrollan en cada apartado:  Pies de página, Ejemplos, Citas o textos destacados

Por último en el capítulo de Anexos se ofrecen diferentes recopilaciones de recursos que pueden servir de ayuda para facilitar la dinamización del proceso y la elaboración del recurso técnico. 



Puede descargarse desde este enlace 


20 de octubre de 2020

Hablemos de cáncer y... SEXUALIDAD. Desterrando mitos

Vídeo del seminario online realizado el 15 de octubre de 2020 y organizado por la Fundación más que ideas sobre cáncer y sexualidad.

Al igual que otras áreas de nuestra vida, la sexualidad puede verse afectada por el cáncer. Por ell se hace necesario resolver dudas, desterrar falsos mitos, hablar de las creencias preconcebidas y de los aspectos emocionales que afectan a la sexualidad.



Puede verse aquí

7 de octubre de 2020

La presencia de modelos tóxicos de sexualidad en la adolescencia

Este informe, resultado de una investigación cualitativa (a través de la subvención de ayudas a la investigación del Instituto de la Mujer de 2019) fue realizado con hombres jóvenes que cursan estudios de educación superior. En él nos hablan de cómo viven su sexualidad, para comprender cómo la juventud masculina experimenta estas vivencias en una realidad en la que se empieza a visibilizar una gran cantidad de violencia sexual.


El documento también propone medidas que permitan abordar alternativas de sexualidad inclusivas y que supongan una transformación y nuevos retos para el movimiento feminista. Con este cometido desarrolla una serie de propuestas desde las más generalistas al alcance de cualquiera, a las más específicas dirigidas a personal técnico y responsables de recursos de igualdad.


Se puede descargar desde aquí

4 de octubre de 2020

Tribu lacta

Os compartimos este video que forma parte de la Exposición "Lactancia materna: luces y sombras" que se puede visitar actualmente en la Casa García de Viedma de Armilla (Granada)

En el video se muestran algunos de los principales mitos que las mujeres escuchan en torno a la lactancia y se defiende el derecho a tener información suficiente y rigurosa como para poder escoger y decidir, sin que eso te lleve a ser catalogada como "buena" o "mala" madre. 

Se pueden ver muchas de las fotografías que forman parte de esta exposición pero si os pilla cerca y podéis visitarla en vivo mucho mejor .

El horario es de Martes a viernes de 17 a 20, sábados y domingos 10 a 14 h y 17 a 20h. 

Desde el  24 de septiembre al 8 noviembre 2020.


Puedes descargarlo para su visionado y/o difusión aquí