26 de noviembre de 2021

No la dejes sola: guía para familiares y personas allegadas de mujeres víctimas de violencia de género

Para erradicar todas las violencias machistas, como un problema estructural, es crucial la implicación de toda la sociedad, y este es un mensaje importante que tenemos que trasladar a la ciudadanía. En este sentido, esta nueva guía, con su enfoque novedoso centrado en las personas del entorno cercano de la víctima, se ha elaborado para seguir facilitando e impulsando el papel activo de la sociedad como agente de cambio para detectar y actuar ante la violencia de género, y también para ofrecer pautas para saber escuchar, acompañar y ayudar a las víctimas

 Esta guía ha sido editada en torno a la campaña del Instituto Andaluz de la Mujer del 25 de Noviembre de 2021, Día Internacional Contra la Violencia de Género.


Puede descargase aquí

Guía informativa sobre ciberviolencias y delitos de odio por razón de género

Esta guía elaborada por la Federación de Mujeres Progresistas tiene el objetivo de facilitar de recursos a las mujeres víctimas de violencia digital, así como de proveerles de información sobre sus derechos. 

La guía se estructura en seis bloques. Partiendo de la perspectiva jurídica y de los derechos de las víctimas, realiza un repaso al marco normativo aplicable, para luego pasar a aclarar los conceptos centrales. Posteriormente el manual aborda cómo pasa factura la violencia de género digitalizada (de su impacto físico, emocional y social en todas las esferas de la vida de la persona) y de cómo actuar tanto ante las plataformas de redes sociales como en vía judicial. Finalmente, se proponen una serie de fuentes útiles entre las que se encuentran organizaciones de iniciativa social contra el acoso, los bulos y el ciberodio así como portales feministas y genéricos sobre educación en digital, ciberseguridad y uso responsable y reflexivo de las tecnologías digitales



Puede descargarse desde aquí

Guía divulgativa procesal para mujeres víctimas de violencia de género

Esta guía está dirigida a mujeres víctimas de violencia de género y profesionales que las atienden donde se describe con detalle cómo es el proceso judicial por violencia de género, desde su inicio hasta su conclusión. También recogen: una introducción al concepto de violencia de género y sus manifestaciones, la normativa más relevante, jurisprudencia destacada, así como una relación de derechos de las víctimas y un catálogo de recursos y servicios. 



Puedes descargarla desde aquí 

Cómo comunicar en casos de violencia sexual contra mujeres

Esta guía es  un instrumento para que los medios de comunicación reconozcan el impacto que las informaciones sobre violencia sexual tienen en las mujeres y en la sociedad en general, y para detectar prejuicios y estereotipos presentes en muchas de las informaciones con el fin de evitarlos.

En el caso de la publicidad se ha analizado la influencia de la publicidad en la creación de roles y estereotipos que están en el origen de la violencia contra las mujeres; y en el caso de los medios de comunicación en este último año se ha trabajado sobre el tratamiento informativo en los casos de violencia sexual y cómo debe hacerse ese tratamiento con perspectiva de género



Puede descargase a partir de este enlace

Guía para la detección de la violencia de género en mujeres adultas mayores

Dirigida a profesionales que trabajan atendiendo a mujeres mayores en sus domicilios. Esta guía se presenta como un instrumento que ofrece pautas y directrices para la detección e intervención de la violencia de género en el domicilio; un recurso que puede facilitar la localización de la violencia de género en un ámbito donde es difícil de detectar, proporcionando información al personal de los servicios de atención a domicilio que apoyan a mayores y otras personas dependientes dentro del ámbito del hogar



Puede descargarse aquí

Guía de actuación ante la violencia de género durante el embarazo

El principal objetivo de esta guía es informar a los profesionales sanitarios sobre cómo detectar y valorar de forma precoz la violencia que sufren las mujeres durante el embarazo y establecer unas pautas de actuación homogéneas para conseguir una atención integral de las víctimas. 



Puedes descargarse desde aquí